Ubicado en el norte de México, Chihuahua es un estado rico en tradiciones artesanales que reflejan la diversidad cultural de su gente, especialmente de los pueblos originarios como los rarámuris, así como de las influencias mestizas.
Esta herencia se manifiesta en expresiones artísticas únicas, valoradas tanto por su historia como por su belleza.
Mata Ortiz: arte surgido del desierto
Uno de los tesoros artesanales más importantes de Chihuahua se encuentra en Mata Ortiz, una comunidad del municipio de Casas Grandes. Aquí, la cerámica se ha convertido en arte gracias a la inspiración de las antiguas piezas de la cultura Paquimé.
Este movimiento comenzó en los años 70 con Juan Quezada, quien redescubrió y perfeccionó las técnicas ancestrales para crear un estilo propio.
Las piezas de Mata Ortiz se elaboran completamente a mano, utilizando barro y pigmentos naturales, y destacan por sus intrincados diseños que combinan lo tradicional con lo contemporáneo.
Además de adquirir piezas únicas, visitar esta comunidad ofrece la oportunidad de convivir con los artesanos y conocer su proceso creativo desde la raíz.



Artesanía Rarámuri: tradición viva de la Sierra Tarahumara
Los rarámuris o ralámulis, el pueblo originario más numeroso de Chihuahua, han habitado por siglos la zona de las Barrancas del Cobre.
Su tradición artesanal, influida en parte por los jesuitas durante la época colonial, abarca desde instrumentos musicales y utensilios domésticos, hasta textiles, cerámica y la emblemática cestería.
Las mujeres rarámuris destacan por su habilidad para tejer cestas con palmilla (Nolina Erumpens), planta que recolectan cuidadosamente en las barrancas.
Cada pieza, tejida con gran destreza, refleja su conocimiento ancestral y respeto por la naturaleza.
Por su parte, los hombres han perfeccionado el tallado en madera, creando desde escenas cotidianas y figuras religiosas, hasta violines, guitarras y tambores que son parte esencial de las festividades y rituales tradicionales.
Algunos artesanos incluso han sido reconocidos internacionalmente, como ocurrió con los violinistas de Batopilas invitados a Cremona, Italia, donde perfeccionaron sus técnicas.



Dónde encontrar estas artesanías
Creel: Pueblo Mágico donde abunda la artesanía rarámuri.
Chihuahua capital: Mercados y tiendas culturales ofrecen piezas de distintas regiones.
Guachochi y Batopilas: Comunidades clave en la producción artesanal rarámuri.
Paquimé (Casas Grandes): Zona arqueológica y centro de cerámica Mata Ortiz.



Si quieres conocer más de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube:
The post Artesanías de Chihuahua: cerámica de Mata Ortiz y piezas rarámuris appeared first on México Ruta Mágica.