Chiapas es uno de los estados más ricos en biodiversidad de México y de todo el país. Su variedad de ecosistemas, que van desde selvas tropicales hasta bosques de pino y encino, hace que tenga una gran cantidad de especies de plantas y animales que no se encuentran en otros lugares. La combinación de clima, altitud y suelo crea condiciones perfectas para la vida silvestre.
En Chiapas se pueden encontrar selvas como la Lacandona, que es una de las selvas tropicales más importantes de América, donde viven jaguares, monos aulladores, guacamayas y una gran diversidad de insectos y plantas. Esta selva es fundamental para mantener el equilibrio ecológico, pues actúa como pulmón verde y protege fuentes de agua. Además, alberga comunidades indígenas que viven en armonía con la naturaleza, conservando sus tradiciones y respetando el entorno.

Foto de Gabriel Tovar en Unsplash
Otro ecosistema importante en Chiapas son sus bosques mesófilos, que son bosques nubosos donde la humedad es constante. Estos bosques son hogar de aves como el quetzal y reptiles únicos. En las montañas, los bosques de pino y encino ofrecen refugio a especies adaptadas a climas más fríos. Además, Chiapas tiene ríos y lagos que contribuyen a la biodiversidad acuática con peces y anfibios únicos.
La diversidad biológica de Chiapas también enfrenta desafíos. La deforestación, la expansión agrícola y el cambio climático ponen en riesgo muchos hábitats. Por eso, es fundamental apoyar proyectos de conservación y el desarrollo sostenible, que permitan proteger este tesoro natural y asegurar que futuras generaciones puedan disfrutar y aprender de esta increíble riqueza natural.

Foto de Gabriel Tovar en Unsplash
Chiapas es un estado con una biodiversidad impresionante y variada que requiere cuidado y respeto para mantener su equilibrio y seguir siendo un refugio para tantas especies y culturas.
¿Qué hacer en El Madresal?
A solo 10 kilómetros de Boca del Cielo y a 45 de Tonalá, en la región del Soconusco, se encuentra El Madresal, un centro ecoturístico que ofrece una experiencia única para quienes buscan un contacto profundo con la naturaleza. Este lugar se distingue por conservar y respetar el entorno natural, creando un espacio donde la tranquilidad y la belleza salvaje se combinan para ofrecer un descanso auténtico lejos del ruido urbano.
El acceso a El Madresal es una aventura en sí misma. Para llegar, es necesario hacer un recorrido en lancha por manglares imponentes, un ecosistema vital que alberga una gran diversidad de vida silvestre. Durante este paseo, se pueden observar especies como cangrejos, pelícanos, moluscos, abejarucos y gavilanes, entre muchas otras aves y reptiles que habitan la zona. Esta primera aproximación es un adelanto de lo que la naturaleza ofrece en este rincón de Chiapas.

Foto: Google maps
La comunidad de pescadores de Ponte Duro, unida en cooperativa desde 2008, es la encargada de gestionar este proyecto turístico que prioriza la conservación del área. Su iniciativa ha logrado que El Madresal sea un ejemplo de turismo sustentable, donde los visitantes pueden disfrutar sin afectar los recursos naturales renovables y no renovables.
Este modelo se refleja en la infraestructura ecológica, que consta de solo 17 cabañas construidas con materiales rústicos y sostenibles, diseñadas para integrarse armoniosamente con el paisaje y permitir una experiencia íntima con la naturaleza. Cada cabaña está equipada con comodidades modernas y está orientada para que el huésped escuche el relajante sonido de las olas, garantizando un descanso reparador.
¡Échale un ojo a nuestra revista mensual!
¿Qué más en El Madresal?
El Madresal no solo invita a relajarse en su playa virgen, con arena suave y un mar azul profundo, sino que también ofrece múltiples actividades para los amantes de la naturaleza. Los visitantes pueden realizar recorridos guiados por los manglares y esteros naturales para observar la diversa flora y fauna local. Estos paseos permiten avistar iguanas, halcones caracoleros, águilas pescadoras y tortugas marinas que llegan a la zona para anidar, además de cocodrilos en su santuario protegido. La pesca deportiva es otra opción popular, donde se puede intentar capturar especies típicas de la región como bagres, robalos y camarones, siempre bajo un enfoque responsable y sostenible.

Foto: Google Maps
El restaurante del centro ecoturístico es otro atractivo destacado. Atiende en una palapa tradicional donde se preparan platillos con mariscos frescos capturados diariamente por los propios pescadores locales. La comida, basada en recetas ancestrales y cocinada a la leña, ofrece sabores auténticos que reflejan la cultura y tradición culinaria de la comunidad. Cada comida es una oportunidad para probar la riqueza gastronómica del Soconusco, acompañada del ambiente relajado y el aire puro del lugar.
Para quienes prefieren la tranquilidad, El Madresal también cuenta con una alberca donde es posible refrescarse o disfrutar de un cóctel mientras se escucha el sonido del mar. La sensación de exclusividad y paz se mantiene gracias al limitado número de visitantes que pueden hospedarse, lo que garantiza que la playa y las áreas naturales no se saturen.

Foto: FB / Ecoturismo El Madresal, Tonala, Chiapas
¿Cómo llegar?
Aunque se puede llegar en vehículo particular, es importante considerar los costos asociados. El viaje implica cruzar tres casetas de peaje y un gasto considerable en gasolina, por lo que muchas personas optan por paquetes turísticos que incluyen traslado y facilitan la experiencia sin complicaciones. Además, es imprescindible hacer una reservación con anticipación, ya que la capacidad es limitada y la demanda puede ser alta, sobre todo en temporada.

Foto: FB / Ecoturismo El Madresal, Tonala, Chiapas
El Madresal ha sido reconocido oficialmente por su calidad turística. En 2010 recibió el Certificado de Empresa Turística Modelo MODERNIZA, otorgado por la Secretaría de Turismo del Estado de Chiapas, lo que avala su compromiso con la excelencia en el servicio y la sustentabilidad. Esto confirma que, además de ser un lugar de belleza natural, ofrece instalaciones y atención que cumplen con estándares internacionales.
Te recomendamos:
Rutas en Chiapas que todo explorador que se respeta debe conocer
La magia de El Madresal radica en la combinación de su entorno natural virgen, la calidez de su gente y su compromiso con la conservación. Este centro ecoturístico es un refugio ideal para quienes desean desconectarse, apreciar la biodiversidad y aprender sobre la vida en los manglares y las playas de Chiapas, mientras apoyan a una comunidad local que trabaja para proteger y compartir su patrimonio natural.

Foto: FB / Ecoturismo El Madresal, Tonala, Chiapas
En definitiva, El Madresal es más que un destino turístico: es una invitación a vivir en armonía con la naturaleza, a respetar y disfrutar un ecosistema único y a conocer de cerca la cultura pesquera que ha cuidado esta región durante generaciones.
Si quieres conocer de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube:
The post El Madresal: ecoturismo, manglares y playa virgen en Chiapas appeared first on México Ruta Mágica.