Mazatlán, en la costa del Pacífico mexicano, es un lugar ideal para quienes aman el mar y la vida marina. Sus aguas son ricas en especies por la mezcla de corrientes cálidas y frías, lo que crea un entorno perfecto para una gran variedad de animales marinos. En sus costas se pueden ver delfines, tortugas marinas y hasta ballenas jorobadas, sobre todo entre diciembre y marzo, cuando migran por la zona. En esta ocasión te contaré sobre el Gran Acuario Mazatlán, uno de los lugares más impresionantes del mundo.
Los arrecifes cercanos a las islas de Mazatlán, como la Isla de Venados o la Isla de Pájaros, habitan muchos peces tropicales. Hay peces ángel, globos, morenas, pargos y otros de colores intensos que se esconden entre las rocas y los corales. También es común ver estrellas de mar, erizos y pepinos de mar en las zonas menos profundas.

Foto de Jaime Florian en Unsplash
Los buceadores y quienes hacen snorkel disfrutan mucho explorando estos ecosistemas. Hay puntos ideales para ver bancos de peces, rayas y hasta tiburones pequeños, que no representan peligro. Además, la pesca deportiva es muy popular, ya que se pueden encontrar especies como el pez vela, marlín y dorado, sobre todo mar adentro.
Otro detalle importante es que en Mazatlán se están haciendo esfuerzos por conservar la vida marina. Algunas zonas están protegidas para evitar la pesca excesiva y se promueve el turismo responsable. Por ejemplo, se dan charlas a los visitantes para que aprendan a no dañar los arrecifes ni molestar a los animales.

Foto de Jaime Florian en Unsplash
La vida marina de Mazatlán es muy variada y sorprendente. Tanto en la costa como en alta mar, es posible ver animales únicos en su hábitat natural, lo que hace de este destino un lugar especial para conocer y cuidar la riqueza del océano.
¿Qué hay y qué encontrarás en el Gran Acuario Mazatlán?
El Gran Acuario Mazatlán abrió sus puertas en mayo de 2023 y está justo en el corazón del Parque Central Mazatlán, en un lugar envidiable. Más allá de la impresionante variedad de especies marinas que tiene.
El edificio mezcla formas geométricas con detalles naturales y tiene terrazas y espacios abiertos pensados para conectar con la naturaleza local. No solo fue pensado como un lugar para turistas, sino como un símbolo de avance y orgullo para la gente de Mazatlán.


Foto: FB / Gran Acuario Mazatlán

Se extiende por 50 mil metros cuadrados y tiene tres niveles llenos de vida marina. Hay 19 salas, algunas al aire libre y otras bajo techo, todas con tecnología de primer nivel. En cada espacio te vas adentrando en diferentes ecosistemas del océano, con corales, medusas y más de 100 tipos de peces.
Uno de los puntos que más impactan es el Gran Tanque Oceánico, con una ventana gigante de 13 metros de ancho por 7 de alto, hecha con acrílico especial que permite ver todo con claridad. También hay un jardín botánico con 17 especies de aves y cuatro patios interiores ideales para descansar rodeado de naturaleza.


Foto: FB / Gran Acuario Mazatlán

¡Échale un ojo a nuestra revista mensual!
¿Qué más?
Además del recorrido principal, el Acuario tiene varias actividades extra que hacen la visita mucho más divertida. Una de las favoritas es el Tour Trip, donde puedes conocer lo que pasa detrás de cámaras: desde el área de Soporte de Vida hasta el trabajo de buzos y veterinarios. Incluso puedes darles de comer a los animales del hábitat Oceánico.
También está la opción de alimentar rayas, una experiencia única. En el Jardín Botánico, los agapornis se acercan para que les des de comer, llenando todo de color. Puedes ver de cerca a los lobos marinos y sus trucos, visitar a los pingüinos de Humboldt, darles alimento y tomarte una foto con ellos. Y si buscas algo más extremo, hay shows en vivo con animales marinos y hasta la oportunidad de nadar con tiburones.


Foto: FB / Gran Acuario Mazatlán

Vive una experiencia increíble con la actividad de Snorkeling, donde podrás nadar entre las especies del Hábitat Oceánico. Estarás siempre acompañado por buzos profesionales y la experiencia dura 90 minutos, empezando con una breve charla introductoria. Es una forma única de conectar con la vida marina del Mar de Cortés. Ojo, este recorrido no incluye el boleto de entrada al acuario, así que hay que adquirirlo aparte. También es importante que llegues 30 minutos antes del horario que elegiste para poder prepararte bien.
Tampoco te pierdas la experiencia de sumergirte en el Hábitat Oceánico, que cuenta con más de 2.6 millones de litros de agua. Nadarás junto a tiburones, rayas, meros goliat y otras especies impresionantes. No olvides que para participar en esta actividad, necesitas presentar tu credencial de Buzo Certificado vigente.



Foto: FB / Gran Acuario Mazatlán


Te recomendamos:
Horarios, recomendaciones y costo de entrada del Gran Acuario Mazatlán
Podrás conocer este bello lugar de 9:00 am a 6:00pm en Av. de los Deportes 111, Tellería, 82017 Mazatlán, Sin., sin embargo, considera que las taquillas cierran a las 4:00 pm. Puedes comprar tus boletos por internet, sin hacer fila y con entrada preferencial, o si lo prefieres, también están disponibles en la taquilla del lugar.
Adulto $560
Adulto local $470
Niño $460
Niño local $420
Mayores de 65 años $450
Personas con discapacidad entran gratis

Foto: FB / Gran Acuario Mazatlán



Es mejor planificar tu visita con antelación y llegar 30 minutos antes de las exhibiciones. Se recomienda llevar calzado cómodo y ropa adecuada para disfrutar tanto de las áreas interiores como exteriores. Los niños menores de 3 años tienen entrada gratuita. Las taquillas cierran una hora antes del cierre del acuario. Si planeas salir y regresar con el mismo boleto, consulta las condiciones en el Punto de Información.
Si quieres conocer de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube:
The post Gran Acuario Mazatlán: qué ver en el acuario más grande de Latinoamérica appeared first on México Ruta Mágica.