Santa Claus, conocido también como Papá Noel o San Nicolás, tiene una historia que mezcla tradición, leyenda y un toque de magia. Su origen se remonta a San Nicolás de Bari, un obispo cristiano que vivió en el siglo IV en lo que hoy es Turquía. Nicolás era famoso por su generosidad y por ayudar a los más necesitados, especialmente a los niños. Una de las historias más conocidas cuenta cómo dejó monedas de oro en los calcetines de tres jóvenes pobres, dando inicio a la tradición de colgar medias en Navidad. Krampus
Con el paso del tiempo, la figura de San Nicolás evolucionó y se mezcló con costumbres de distintas culturas europeas. En países como Holanda, lo llamaban Sinterklaas y lo representaban como un anciano con una larga barba blanca, vestido de rojo y acompañado de su fiel caballo blanco. Cuando los colonos holandeses llegaron a América, llevaron consigo esta tradición, que más tarde se transformó en Santa Claus gracias a la influencia de poetas y artistas.
El Santa Claus moderno, con su trineo tirado por renos y su famoso “ho, ho, ho”, surgió en el siglo XIX. Un poema llamado Una visita de San Nicolás, también conocido como La noche antes de Navidad, lo popularizó como un personaje alegre y regordete. Más tarde, ilustradores como Thomas Nast y campañas publicitarias de empresas como Coca-Cola consolidaron su imagen actual.
Hoy, Santa Claus es mucho más que un personaje; es un símbolo de generosidad, esperanza y magia navideña, que sigue llenando de alegría a niños y adultos alrededor del mundo, pero no todo es bonito, ya que existe un personaje que si bien no es el enemigo de Santa como tal, asusta a los niños que se portan mal.
¿Quién es Krampus?
Krampus, una figura mitad cabra y mitad demonio, es conocido por asustar a los niños que se comportan mal durante la Navidad. A diferencia de Santa Claus, no reparte regalos ni cuenta con la ayuda de elfos, pero lleva cadenas y varas de abedul, las cuales utiliza para castigar a los traviesos y arrastrarlos al inframundo.
El nombre de Krampus proviene del término alemán krampen, que significa “garra”. Según las leyendas, este ser es hijo de Hel, la diosa asociada al inframundo en la mitología nórdica. Esta criatura legendaria presenta similitudes físicas con figuras de la mitología griega, como los sátiros y los faunos, quienes también combinan rasgos humanos con los de animales.
La tradición del Krampus tiene raíces centenarias en Alemania, donde las festividades navideñas inician a principios de diciembre. Según el folclore, esta figura aparece el 6 de diciembre, durante la Krampusnacht o “noche del Krampus”. Coincide con el Nikolaustag o “día de San Nicolás”, en el que los niños esperan encontrar sus botas llenas de regalos como recompensa por haberse portado bien a lo largo del año.
Prohibición
Durante muchos años, la Iglesia Católica intentó eliminar la figura del Krampus, prohibiéndola en las celebraciones navideñas. De manera similar, durante la Segunda Guerra Mundial, los fascistas rechazaron su presencia, argumentando que era una invención de los socialdemócratas.
De manera inesperada, Krampus ha vuelto a formar parte de las tradiciones navideñas, adaptándose a un enfoque más moderno, ya que las nuevas generaciones no se intimidan fácilmente con este tipo de relatos. En países como Alemania, Hungría, la República Checa y Austria, se celebra el Krampuslauf, un evento donde cientos de personas disfrazadas de demonios recorren las calles persiguiendo a los transeúntes en un ambiente festivo.
¡Échale un ojo a nuestra revista mensual!
Desfiles de Krampus en Austria y otras partes del mundo
Aunque un desfile de Krampus puede ser una experiencia impresionante, también puede causar sorpresa o temor en quienes lo observan sin tener idea de lo que está ocurriendo.
Durante las festividades de Krampus, las figuras de Krampus y los perchten, quienes forman parte de su ejército de elfos, se lanzan sobre la multitud buscando a personas inocentes, generalmente niños mayores y adultos. Estos personajes, con sus disfraces y máscaras, no dudan en usar escobas espinosas y ramas de abedul para azotar a los transeúntes. Los actores que representan a estos seres se entregan por completo al papel, mostrando gran energía y a menudo causando caos, persiguiendo a sus “presas” hasta que ceden. Además, muchos de ellos hacen sonar cadenas o agitan látigos para aumentar el temor entre los espectadores.
La mayoría de los tiroleses ven esta tradición como algo inofensivo y, durante las festividades, es común verlos disfrutando de un glühwein (vino caliente) y castañas asadas mientras celebran junto a amigos y familiares. Sin embargo, los desfiles de Krampus suelen ser más populares entre los adultos, especialmente entre los jóvenes adultos que están en sus últimos años de adolescencia o principios de los 20. El ambiente es similar al de los desfiles de Mardi Gras en Nueva Orleans, que también es conocida por su desfile de Krampus, el más grande de los Estados Unidos.
¿Dónde más es posible verlo?
Si viajas por Europa central o del este a principios de diciembre, es recomendable revisar el sitio web de la oficina de turismo de tu destino para ver si se celebran desfiles o festivales relacionados con Krampus. Estos eventos suelen tener lugar en varias regiones, como la Austria alpina, el Tirol del Sur en Italia, Baviera en el sur de Alemania, Croacia, Eslovenia y Hungría. Los desfiles de Krampus más grandes del mundo se celebran en Toblach, en el Tirol del Sur, Italia, donde participan alrededor de 600 personas de Tirol del Sur, Austria, Alemania y Suiza.
Otro gran desfile se lleva a cabo en Bad Goisern, a unos 61 kilómetros de Salzburgo, donde se estima que se reúnen unas 800 personas cada año.
Te recomendamos:
Noelandia: vive una Navidad entre castillos, nieve y duendes
Los desfiles más populares de Krampus se celebran en todo el estado de Tirol, especialmente en Innsbruck y Salzburgo, en la víspera de San Nicolás, el 5 de diciembre. Si estás planeando asistir, puedes volar a Múnich, que está cerca (en Alemania) y a solo dos horas en tren desde Salzburgo, en Austria. Otra opción es volar a Innsbruck, aunque esto puede requerir un vuelo de conexión desde una ciudad importante como Frankfurt o Londres, dependiendo de tu punto de origen. Desde allí, puedes conducir o tomar un tren o autobús hasta la ciudad donde se celebre el desfile de Krampus que desees ver.
Si quieres conocer más de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube:
The post La leyenda de Krampus y dónde verlo en el mundo appeared first on México Ruta Mágica.