El firmamento se dispone a desplegar su magia en un espectáculo sin parangón. El 14 de octubre, Yucatán se reviste de asombro y esplendor al fungir como escenario de un eclipse anular solar que ha permanecido oculto en estas tierras durante cuatro siglos. Contemplar este acontecimiento irrepetible y extraordinario se erige como un privilegio exclusivo de nuestra generación. Eclipse Solar Anular en Yucatán
La grandeza de este fenómeno astronómico no solo reside en su rareza; es un recordatorio de la asombrosa vastedad del cosmos y nuestra existencia. Este eclipse no se reduce a un evento astronómico; representa una conexión profunda con el universo, un viaje a través del tiempo, un mecanismo celestial y parte de nuestra historia.
Foto: Pixabay / Buddy_Nath
Mientras el Sol y la Luna entrelazan sus destinos en un ballet cósmico, Yucatán se convierte en el anfitrión ideal, realzando la belleza de este acontecimiento celestial. Sin embargo, después de este efímero instante mágico, deberemos aguardar muchos años más para que un eclipse de tal magnitud ilumine nuevamente nuestros cielos en esta región.
¿Qué es el Eclipse Solar Anular?
El próximo sábado 14 de octubre, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan, se vislumbra la posibilidad de presenciar un eclipse solar anular. Este fenómeno se origina cuando la Luna se posiciona alineada entre la Tierra y el Sol, pero se encuentra en un punto de su órbita donde dista más de nuestro planeta, pareciendo así más pequeña y sin cubrir completamente el disco solar. En consecuencia, la Luna se representará como un oscuro disco superpuesto sobre un resplandeciente y más extenso disco solar, creando la ilusión conocida como “anillo de fuego”.
Este espectáculo astronómico se desarrollará durante un lapso de tres horas y media, iniciando a las 9:45 de la mañana, cuando comience la trayectoria de la Luna entre la Tierra y el Sol, alcanzando su punto culminante aproximadamente a las 11:20 a.m. No obstante, es importante señalar que los horarios pueden variar ligeramente según la ubicación geográfica. Tras el apogeo, la Luna continuará su recorrido hasta que el eclipse llegue a su fin poco después de la 1:00 p.m.
Foto: TW / @VictorMasT
Es relevante recordar que la última vez que en México se experimentó un eclipse solar total fue el 11 de julio de 1991, hace más de tres décadas. Tras los eclipses previstos para 2023 y 2024, México no podrá disfrutar de un eclipse solar total hasta el año 2052, el cual será visible en su totalidad en el centro del país. En cuanto a Yucatán, deberán aguardar hasta el año 2071 para presenciar un eclipse solar total. Este evento promete ser un verdadero festival del eclipse anular solar.
Actividades del Festival Eclipse Solar Anular
Durante el eclipse, el festival ofrece una amplia gama de actividades para conmemorar este fenómeno astronómico. Para aquellos que sienten una atracción por la exploración del universo, se proporcionarán espacios de observación equipados con telescopios que cuentan con filtros solares, así como lentes especiales que permiten una observación segura y sin precedentes del Sol. Esto enriquecerá la experiencia astronómica de una manera única.
Además, el festival ofrece la oportunidad de participar en talleres y conferencias donde expertos compartirán sus conocimientos y su pasión por el cielo. Los asistentes tendrán la oportunidad de aprender sobre el funcionamiento del sistema Sol-Tierra-Luna, ya que los eclipses son eventos excepcionales que revelan de manera evidente que el universo está en constante movimiento.
Sin embargo, el festival trasciende el ámbito de la astronomía y la ciencia; también es un homenaje a la rica tradición cultural de Yucatán.
Actividades en diferentes destinos
Elige el destino que mejor te atraiga con sus respectivas actividades y sitios de interés:
Maxcanú
Tecax
Sisal
Mérida
Izamal
Maxcanú
Entre sus actividades se encuentra la observación con telescopios y filtros, talleres, charlas, meliponicultura, senderismo y más.
El eclipse en este lugar tendrá una visibilidad del 90%, cuya duración será de aproximadamente 4 minutos, en un horario del eclipse de 9:45 a 13:08 horas.
Lugar: Universidad Tecnológica del Poniente.
Foto: Yucatán Travel
Te recomendamos:
Descubre Valladolid, Pueblo Mágico rico en cultura
Tecax
Aquí se realizarán talleres, charlas, demostraciones para aprender más sbre los bosques tropicales secos, conocimiento geológico, medicina tradicional y temas relacionados con el pueblo maya, como las matemáticas o la física.
En este sitio, el eclipse tendrá una visibilidad de más de 90%, cuya duración de la anularidad será de 2 minutos con 16 segundos, en un horario de 9:46 a 13:07 horas.
Lugar: A pie de la Ermita.
Foto: Yucatán Travel
Sisal
De igual manera, en Sisal habrá cahrlas, talleres y demostraciones para dar a conocer la biodiversidad de los humedales, rías, dunas y aguas costeras del estado, donde se extraen camarón, pulpo, entre otras especies.
El eclipse tendrá una visibilidad de más del 90%, con una duración de la anularidad de 1 minuto con 8 segundos, en un horario de 9:44 a 13:07 horas.
Lugar: UMDI, Sisal de la Universidad Autónoma de México.
Foto: Yucatán Travel
¿Qué más?
Mérida
Actividades relacionadas con demostraciones relacionadas al cuidado del medio ambiente y temas de matemáticas y física de acuerdo a la cultura maya.
El eclipse tendrá una visibilidad de 90%, en un horario de 9:45 a 13:08 horas.
Lugar: Parque Ecológico Metropolitano del Sur Yumtsil, Museo de la Luz, Gran Museo del Mundo Maya.
Te podría interesar:
Río Lagartos: baño maya, astroturismo y cocodrilos en Yucatán
Izamal
Los visitantes tendrán la oportunidad de conocer leyendas, juegos tradicionales, experimentos y demostraciones de física, demostraciones para el conocimiento de elementos identitarios de la cultura maya, entre otras actividades.
El eclipse tendrá una visibilidad de 80%, en un horario de 9:45 a 13:08 horas.
Lugar: Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística de Yucatán.
Foto: Yucatán Travel
Si quieres conocer más de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube:
The post Lo que debes saber del Eclipse Solar Anular en Yucatán appeared first on México Ruta Mágica.