Manglares, ballenas y dunas: vive Bahía Magdalena al máximo

Bahía Magdalena, ubicada en la costa occidental de Baja California Sur, es una de las joyas naturales más importantes del Pacífico mexicano. Conformada por un sistema de bahías, canales, esteros e islas como Magdalena y Santa Margarita, esta región ha sido testigo de siglos de historia natural y humana. Desde tiempos prehispánicos, los pueblos originarios de la península utilizaron sus aguas ricas en recursos como fuente de vida. Más adelante, durante la época colonial, la bahía fue punto de referencia para navegantes y exploradores, debido a su tamaño y posición estratégica.

bahía magdalena baja california sur historia

Foto: X / @PostBajaSur

El entorno natural de Bahía Magdalena está marcado por la tranquilidad de sus aguas interiores y la protección que brindan sus islas frente al oleaje del océano. Este ecosistema forma parte de uno de los complejos lagunares más extensos de México y se ha mantenido relativamente aislado, lo que ha permitido preservar su riqueza ecológica. Los manglares que bordean la bahía son esenciales para el equilibrio ambiental, ya que protegen la costa de la erosión y sirven de refugio a múltiples especies marinas durante sus primeras etapas de vida.

historia bahía magdalena baja california sur

Foto: X / @ferolea

La fauna de la región es vasta y emblemática. Entre diciembre y marzo, la bahía se convierte en un santuario temporal para la ballena gris, que llega desde las frías aguas del Ártico para reproducirse. Además, se pueden encontrar delfines, lobos marinos, tortugas y una gran variedad de peces. La avifauna también es destacada: garzas, pelícanos, fragatas y aves migratorias utilizan esta zona como sitio de descanso y anidación. La flora, dominada por manglares rojos, blancos y negros, así como vegetación desértica en las zonas más secas, completa este mosaico natural que hace de Bahía Magdalena un ecosistema único en México.

puerto bahía magdalena baja california sur

Foto: X / @ErnestoReiez

¿Qué hacer en Bahía Magdalena?

Bahía de Magdalena, en Baja California Sur, es uno de esos lugares que se quedan en la memoria por su belleza. Ahí se pueden ver paisajes únicos: dunas que se mezclan con el mar, aguas azules intensas y amaneceres que parecen pintados.

Pero lo que hace especial a esta bahía es que, en ciertas temporadas, llegan las ballenas grises. Vienen porque encuentran alimento y también porque ahí nacen sus crías, lo que vuelve este lugar un sitio clave para ellas.

bahía magdalena baja california sur ballenas

Foto: @NomadaFoto

Como no están todo el año, es bueno saber cuándo verlas. Se suelen observar desde principios de enero hasta finales de marzo. Durante esos meses, hay tours en bote que te acercan al santuario donde nadan, siempre respetando la distancia que se debe guardar.

Recorridos en lancha con guía: Los guías locales organizan paseos en lanchas pequeñas para ver a las ballenas de cerca, siempre siguiendo las reglas para cuidar el ambiente y no molestarlas.

bahía magdalena baja california sur manglares

Foto: X / @POVMexico

Fotos increíbles: Como el mar suele estar tranquilo y las ballenas se acercan bastante, es más fácil tomar fotos especiales, ya sea de madres con sus crías, saltos o esos giros que hacen en el agua.

Desde tierra también se puede: Si alguien prefiere algo más relajado, hay lugares en la costa desde donde se puede observar todo sin subirse a una lancha.

La pesca deportiva en Bahía Magdalena es muy popular porque sus aguas están llenas de nutrientes que atraen a muchas especies. Aquí es común encontrar marlin rayado, marlin azul, marlin negro, pez vela, dorado, wahoo, atún aleta amarilla, huachinango, pardo y cabrilla.

bahía magdalena baja california sur pesca

Foto: Alonso Rodríguez.

Quienes aman la pesca llegan con emoción para probar suerte, ya sea saliendo al mar abierto o quedándose dentro de la bahía, donde también hay muy buenas oportunidades de atrapar algo.

¿Cómo llegar?

Por tierra

Lo más sencillo es llegar a Ciudad Constitución. Para eso se toma la carretera Transpeninsular #1 “Benito Juárez”, que conecta desde Tijuana hasta Los Cabos.

En esta ruta se cuenta con apoyo de la Policía Federal de Caminos, Ángeles Verdes y servicios de emergencia de las localidades cercanas como Cruz Roja, Bomberos y Policía Municipal. Se recomienda no manejar de noche (por el ganado), seguir los señalamientos y tomar precauciones básicas al viajar.

bahía magdalena baja california sur ubicacion

Foto: X / @dante5000pach

Ya en Ciudad Constitución, solo hay que tomar la carretera estatal núm. 22 y recorrer 57 km hasta llegar a la bahía.

Te recomendamos:

Desierto El Vizcaíno: ¿cómo llegar a esta Biósfera en BCS?

Por aire

Otra forma de llegar es por avión. Se puede volar al Aeropuerto de Ciudad Constitución o a la aeropista de López Mateos.

También está el Aeropuerto Internacional de La Paz, ubicado a 10 km al norte de la ciudad, con vuelos diarios desde lugares como Los Ángeles, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, operados por Aerocalifornia, Aeroméxico y Aerolitoral.

ubicación bahía magdalena baja california sur

Foto: X / @BmAIDG

El Aeropuerto Internacional de Los Cabos, a 15 km del destino, recibe vuelos internacionales de aerolíneas como América West, Alaska Airlines, Continental, Delta y Mexicana de Aviación.

Otra opción es el Aeropuerto de Loreto, con vuelos desde ciudades como Los Ángeles, Tucson y San Diego; los vuelos nacionales los ofrece Aerolitoral (AM).

Por mar

También se puede llegar por mar, ya sea en embarcaciones turísticas o privadas, que atracan en Puerto San Carlos y Puerto López Mateos.

Si quieres conocer de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube:

The post Manglares, ballenas y dunas: vive Bahía Magdalena al máximo appeared first on México Ruta Mágica.

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *