Oxkutzcab, encanto maya entre frutas y conventos

Oxkutzcab, al sur de Yucatán, late con la fuerza de sus huertas. Aquí, los cítricos y frutas tropicales brotan en cada rincón, y su tradición agrícola milenaria le ha valido el eterno apodo de “la huerta del sur”. Pero más allá de su gastronomía, esta tierra guarda secretos de una cultura maya que sigue viva en sus calles.

Fundada en tiempos coloniales sobre cimientos prehispánicos, Oxkutzcab emergió oficialmente en 1550, acompañada por los frailes que levantaron el convento de San Francisco. Bajo el liderazgo de la familia Tutul Xiu y la reorganización española, la ciudad abrazó nuevas formas, pero sin renunciar a su identidad ancestral.

Hoy, al caminar por su mercado principal, sientes que el aire se carga de esencia: huacales rebosantes de naranjas, mangos, papayas; puestos de zapote, mamey y ciruelas; un festín de colores, olores y risas. Ese mercado es la verdadera plaza de intercambio, donde se compran alimentos, se comparten charlas y se cuentan historias.

En el corazón urbano, el convento del siglo XVI y la ermita de la Virgen del Pilar, en lo alto de un cerro, conservan su belleza colonial. La antigua estación de tren, al estilo Puuc de los años cuarenta, ahora vibra con arte y cultura local. Además, muy cerca comienza la mítica Ruta Puuc: Uxmal, Kabah, Sayil, Loltún… monumentos que reafirman la grandeza de la civilización maya.

Y cada diciembre, Oxkutzcab se llena de fiesta con la Feria de la Naranja: esculturas de cítricos, música, concursos y una explosión de sabor que celebra al fruto que alimenta su alma. Desde 1984, este evento recuerda que la naranja es identidad, tradición y comunidad.

Oxkutzcab es un viaje poético: huertas y arquitectura, raíces en la tierra y el aire, historia y sabores que se entrelazan para conectar a cada visitante con su propio pulso vital.

¿Qué ver en Oxkutzcab?

Si quieres hacer una ruta entre frutas, parroquias y eventos no te pierdas estos atractivos:

  1. Antigua estación de tren
  2. Convento de San Francisco de Asís
  3. Ermita de la Virgen del Pilar
  4. Mercado 20 de Noviembre
  5. Feria de la Naranja
  6. Huertas y turismo frutícola
  7. Grutas de Loltún
  8. Reserva Biocultural del Puuc

Antigua estación de tren

Un vestigio del auge ferroviario de principios del siglo XX. Su arquitectura evoca el esplendor de una época en la que Oxkutzcab conectaba Yucatán con el resto del país a través del comercio frutícola. Hoy es espacio de exposiciones culturales y fotografía.

Convento de San Francisco de Asís: Oxkutzcab

Construido en el siglo XVI por frailes franciscanos, es uno de los templos más antiguos del sur de Yucatán. Su fachada sobria contrasta con el interior lleno de historia. Es ideal para conocer la arquitectura religiosa del periodo colonial y sentir el pulso espiritual del pueblo.

Ermita de la Virgen del Pilar

Ubicada en la cima de un pequeño cerro, esta capilla ofrece una vista panorámica de Oxkutzcab y sus alrededores. Es un punto perfecto para ver el atardecer, tomarte un respiro y conectar con la calma del paisaje. Cada octubre, se celebra una romería en su honor.

Mercado 20 de Noviembre: Oxkutzcab

El corazón comercial del pueblo. Aquí se vive el verdadero sabor de Oxkutzcab: montones de naranjas, toronjas, mamey, guanábana y zapotes conviven con puestos de pan artesanal, dulces típicos y miel melipona. También puedes probar antojitos regionales como panuchos, salbutes y tamales colados.

Feria de la Naranja (diciembre)

Una de las fiestas más esperadas del año. Se realizan concursos de esculturas hechas con frutas, exposiciones de agricultura y venta de productos locales. Es el mejor momento para conocer a los productores y probar jugos, mermeladas, conservas y licores hechos con frutas frescas.

Huertas y turismo frutícola en Oxkutzcab

Muchas fincas abren sus puertas para recorridos guiados donde puedes conocer el cultivo de cítricos, cortar tu propia fruta y aprender sobre los sistemas de riego, injerto y cosecha. Es una experiencia que conecta al visitante con la tierra y las tradiciones agrícolas mayas.

Te Recomendámos:

3 playas en Yucatán para vacacionar en Semana Santa

Grutas de Loltún (a 25 km)

Estas cuevas forman parte de la Ruta Puuc y conservan arte rupestre, vestigios prehispánicos y caprichosas formaciones naturales. Son ideales para una excursión desde Oxkutzcab, combinando historia natural, arqueología y naturaleza.

Reserva Biocultural del Puuc

Cercana al municipio, esta área natural protegida resguarda una de las últimas selvas secas del país. Es un espacio para caminatas, observación de aves y contacto con una biodiversidad única. También puedes encontrar comunidades mayas que practican el ecoturismo.

¿Dónde dormir en Oxkutzcab ?

Hotel Puuc

El Hotel Puuc es una opción ideal para quienes buscan comodidad, estilo tradicional y una excelente ubicación en el corazón de Oxkutzcab. Este hotel de cuatro estrellas ofrece 51 habitaciones en diferentes configuraciones: sencillas, dobles y junior suites, todas equipadas con baño privado, televisión por cable, Wi-Fi gratuito y la posibilidad de elegir entre ventilador o aire acondicionado.

Su principal atractivo es la alberca de tres niveles, pensada para todas las edades, rodeada de jardines que invitan al descanso. Además, cuenta con restaurante a la carta, servicio a la habitación, estacionamiento sin costo, recepción 24 horas y centro de negocios. Es un espacio pensado tanto para turistas como para quienes viajan por trabajo o en familia.

Las tarifas varían entre los 430 y 800 pesos mexicanos por noche, según el tipo de habitación y los servicios adicionales. Las junior suites ofrecen mayor espacio y confort, ideales para estancias prolongadas o escapadas especiales.

Gracias a su atmósfera tranquila, su cercanía a los principales puntos turísticos y su buena relación calidad-precio, el Hotel Puuc es una excelente base para explorar la Ruta Puuc y disfrutar del encanto agrícola y cultural del sur de Yucatán.

Hotel Ix-Chel

El Hotel Ix-Chel es una alternativa cómoda y accesible para quienes visitan Oxkutzcab en busca de una estancia auténtica, cercana al movimiento del centro y al mismo tiempo tranquila. Su arquitectura sencilla con toques coloniales crea un ambiente acogedor, ideal para viajeros que valoran la practicidad sin perder el carácter local.

El hotel ofrece 22 habitaciones de tipo sencilla, doble y triple, todas con ventilador, televisión por cable y cocineta. También cuentan con opción de aire acondicionado con un costo adicional. Las instalaciones incluyen agua caliente, internet inalámbrico, estacionamiento amplio con vigilancia y una atmósfera serena, perfecta para descansar después de explorar la ciudad o sus alrededores.

Las tarifas son muy accesibles, con precios que van desde los 300 pesos por una habitación sencilla hasta 520 pesos por una triple. Este hotel es muy frecuentado por familias, viajeros independientes y personas que buscan una estancia funcional y sin complicaciones.

Ubicado a solo unos pasos del mercado, restaurantes y atractivos principales, el Hotel Ix-Chel representa una excelente opción para conocer la riqueza cultural y gastronómica de Oxkutzcab desde una base económica, segura y con calidez local.

Si quieres conocer más de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube:

The post Oxkutzcab, encanto maya entre frutas y conventos appeared first on México Ruta Mágica.

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *