Por Dante Rojas
Basta de corazones de plástico: el amor no caduca con febrero
Febrero se ha despedido llevándose consigo todos esos bombones y las promociones del “dos por uno” en ramos de flores que, se supone, deberían garantizar la llama de la pasión… al menos hasta que se marchiten. Sin embargo, a pesar de que la mercadotecnia estacional venga y vaya, el amor no depende de descuentos ni ofertas. Y justo ahí radica la paradoja: vivimos en la era del “amor líquido”, como lo llamó Zygmunt Bauman, en la que abundan las relaciones efímeras, los matches digitales y la inmediatez de las redes sociales; lo que convierte en un bien muy escaso un compromiso que trascienda la emoción pasajera del deseo.
Los números tampoco mienten… del todo.
Es cierto que el amor contemporáneo puede parecer tan volátil como las burbujas de un refresco recién abierto. Si nos fijamos en las estadísticas del INEGI, no es para sorprenderse: en 2020 los matrimonios en México cayeron en picada —en parte por la pandemia— y los divorcios se vieron reducidos momentáneamente (también por el confinamiento). Pero en 2021 los enlaces civiles repuntaron con fuerza, y los divorcios volvieron a sus andadas, demostrando que la gente todavía cree en el “sí, acepto” … aunque a veces se arrepienta más tarde.

Foto de Foto Pettine en Unsplash
Sin embargo, arriesgarse al compromiso no es una locura tan grande como parece. Diversos estudios relacionan la estabilidad emocional de las parejas con la disminución del estrés y el aumento de la satisfacción en varios ámbitos de la vida (sí, la economía del hogar puede mejorar cuando se comparten planes, inversiones y gastos). Además, unir fuerzas para enfrentar los altibajos de la vida puede ser mucho más reconfortante que organizar citas fugaces que se difuminan a la primera discusión.
Querétaro: del “amor líquido” al amor con denominación de origen
El amor dejó de ser un monopolio heterosexual con fecha de caducidad oculta en un acta civil. Hoy, en territorio mexicano, las parejas del mismo sexo también dicen “acepto”, celebran con banda de viento o DJ, y comparten esa botella de vino que marida perfecto con la libertad de amar a quien se antoje. La unión libre, el concubinato y otras formas de convivencia ganan terreno; no todo tiene que pasar por la burocracia del Registro Civil. Eso sí, si decides formalizar, al menos hazlo en un lugar que valga la pena para las fotos de Instagram, ¿no?

Foto de Nathan Dumlao en Unsplash
Aunque muchos piensen que la boda de ensueño solo existe en la playa, Querétaro demuestra todo lo contrario con su mezcla de historia colonial, paisajes vinícolas y una conectividad envidiable. Sus bondades se resumen en:
- Haciendas con encanto: Imagina dar el “sí” entre muros de piedra centenarios, jardines cuidados y corredores que susurran relatos del pasado. Estas construcciones que han resistido siglos también son un guiño simbólico a la durabilidad que uno espera de un compromiso.
- Viñedos y Ruta del Vino: Para quienes sueñan con un brindis eterno, la zona vinícola ofrece ceremonias rodeadas de uvas, barricas y esa atmósfera romántica que logra un maridaje perfecto entre la tradición y la sofisticación.
- Pueblos Mágicos: Bernal, Tequisquiapan o Cadereyta de Montes invitan a bodas destino donde la familia y amigos no solo disfruten el evento, sino también actividades turísticas memorables: paseos, compras de artesanías, catas de queso y vino, o fotos con la Peña de Bernal de fondo.
- Accesibilidad y servicios de primer nivel: Querétaro cuenta con un aeropuerto bien conectado, carreteras en excelente estado y proveedores especializados en wedding planning, fotografía, música, banquetes y todo lo que necesitas para un evento que combine modernidad y tradición.

Foto de Samantha Gades en Unsplash
Compromiso: ¿un ancla o un trampolín?
En lugar de ver una unión formal como una atadura impuesta, bien puede interpretarse como un trampolín hacia proyectos compartidos. Sí, requiere esfuerzo y disposición para encarar la realidad de dos personalidades conviviendo a diario; pero también abre la puerta a construir un núcleo de seguridad y respaldo mutuo.
Si estás decidido a transformar el amor líquido en un lazo más profundo,no lo dudes: Querétaro puede ser el escenario ideal para sellar ese compromiso. Su historia, su gastronomía y el sabor de sus vinos harán te guradar un bien que, puede durar toda la vida. ¡Brindemos por eso!
The post Querétaro: el destino ideal para un amor que perdure appeared first on México Ruta Mágica.