Ruta de sabor: 5 bebidas de Zacatecas que cuentan su historia

Ya sea con un mezcal premiado, una cerveza artesanal bien fría, un vino con carácter o un licor tradicional, las bebidas de Zacatecas son una forma refrescante de conocer el alma del estado.

Desde fermentados ancestrales hasta destilados únicos elaborados con productos del desierto, Zacatecas ofrece un abanico de sabores que combinan frescura, tradición y herencia cultural. Visitar este estado en temporada de calor es también la oportunidad perfecta para descubrir estas delicias locales que no solo alivian la sed, sino que cuentan historias de campo, comunidad y legado.

Parece una feliz coincidencia la manera en que el entorno natural de Zacatecas proporciona a su gente los elementos ideales para crear estas bebidas que exaltan su identidad. Si aún no las conoces, sigue leyendo… No querrás dejar pasar la oportunidad de venir a probarlas.

Colonche: frescura del semidesierto

De origen prehispánico y también conocido como nochol, el colonche es una bebida ancestral cuya elaboración ha sido transmitida de generación en generación. Se obtiene a partir de tunas rojas—una fruta de temporada típica de la región—que se pelan, se machacan y se hierven para extraer su jugo. Este se deja fermentar durante varios días en recipientes especiales.

El resultado es una bebida dulce, ligeramente espumosa, ideal para mitigar el calor. Además, se le atribuyen propiedades nutricionales y medicinales: favorece la regulación intestinal, es fuente de vitaminas y minerales, y contribuye a la prevención de problemas respiratorios, entre otros beneficios.

Licor de membrillo: paciencia y tradición en cada sorbo

El licor de membrillo es el fruto de un proceso artesanal que requiere tiempo, dedicación y respeto por los ciclos naturales. Cuando esta fruta alcanza su punto óptimo de maduración, se convierte en una pulpa suave y aromática que se infusiona en alcohol de alta calidad.

Luego se fermenta entre 90 y 120 días, y reposa sin tocarse durante casi un año.

El resultado es un elixir con tonos que van del ámbar claro al oscuro, de sabor dulce, profundo y fragante. Aunque es ideal para disfrutar con calma, servido bien frío también es una excelente opción para refrescarte y saborear un legado artesanal que perdura.

Bebidas de Zacatecas – Mezcal

Zacatecas forma parte de la Denominación de Origen Mezcal (DOM), lo que garantiza una bebida auténtica y de alta calidad. Gracias a su geografía y clima, el sur y sureste del estado concentran una rica tradición mezcalera con reconocimiento tanto nacional como internacional.

El Pueblo Mágico de Teúl de González Ortega destaca como una de las principales regiones productoras. Ahí se elabora el mezcal Don Aurelio, de la casa mezcalera de Don Aurelio Lamas, galardonado con medalla de oro en el Concurso Mundial de Bruselas.

Otro orgullo del estado es el mezcal Zacatecano, distinguido como el Mejor Mezcal del Mundo en el San Francisco World Spirits Competition.

En el Pueblo Mágico de Pinos se elabora mezcal con agave salmiana, una planta endémica que aporta un sabor único. Aquí puedes degustar el mezcal Don Antonio Briones, reconocido por su calidad con múltiples medallas en la revista Cata a Ciegas.

Para conocer de cerca el proceso de producción, visita la Hacienda La Pendencia, donde vivirás cada etapa de su elaboración.

Ya sea para brindar, celebrar o simplemente refrescarte con un buen cóctel, el mezcal zacatecano es una bebida versátil que conecta con la tradición, el sabor y el carácter de esta tierra.

Bebidas de Zacatecas: Cerveza artesanal

En los últimos años, Zacatecas ha visto crecer una vibrante escena cervecera artesanal. Diversas cervecerías locales han recuperado técnicas tradicionales para ofrecer productos únicos que refrescan y sorprenden.

En el corazón de la capital, a unas cuadras de la Catedral, se encuentra Piedra Negra, una de las cervecerías más importantes del estado.

Su cerveza insignia lleva el mismo nombre. También puedes disfrutar de la Cerveza Mecapal, cuya variedad Red Ale es muy apreciada por su combinación de maltas acarameladas y notas de lúpulo.

En Nochistlán, Pueblo Mágico, se produce la cerveza Caxcán, con variedades como Porter, Red Ale y Weizen, conocidas por sus notas tostadas de café y cacao.

Jerez, otro Pueblo Mágico, ofrece la Cerveza Jerez, con etiquetas destacadas como Hefeweizen, IPA, Ámbar y Porter, cada una con un perfil sensorial particular.

El auge de esta bebida llevó a la creación del Festival de la Cerveza Zacatecana, que se celebra cada abril en el Centro Histórico. No pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia cervecera el próximo año.

Bebidas de Zacatecas: vinos

Los amantes del vino encontrarán en Zacatecas una experiencia enológica auténtica, enmarcada por paisajes cautivadores y una creciente tradición vitivinícola.

El estado alberga vinícolas de renombre como Campo Real, casa de los vinos Tierra Adentro, premiados con medallas de oro, plata y bronce en certámenes internacionales como el San Francisco International Wine Competition y el Concurso Mundial de Bruselas.

Vinícola El Consuelo y Luévano Ruiz también forman parte de esta ruta del sabor, ofreciendo actividades como catas al aire libre, recorridos por cavas, maridajes con gastronomía local, música en vivo y atardeceres inolvidables.

Estas experiencias están disponibles todo el año con previa reservación. Una copa de vino zacatecano es una forma elegante y refrescante de disfrutar este estado.

Zacatecas no solo se recorre, también se saborea. Cada bebida tradicional —ya sea un mezcal artesanal, una cerveza fresca, un vino galardonado o un licor tradicional— es una invitación a conocer la historia, la gente y la esencia de esta tierra.

Así que la próxima vez que busques una escapada con sabor, frescura y carácter, pon rumbo a Zacatecas… y brinda con lo mejor de su identidad en cada copa.

Si quieres conocer más de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube:

 

The post Ruta de sabor: 5 bebidas de Zacatecas que cuentan su historia appeared first on México Ruta Mágica.

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *