La mañana pintaba soleada y la carretera del Boulevard Carlos Camacho Espíritu nos brindó paisajes rurales que nos recordaron la belleza natural de nuestro estado. Juan comenzó a grabar mientras Lupita tomaba fotos desde la camioneta, y yo, yo escuchaba atentamente la historia del mezcal poblano que nos contaba Beatriz Cabrera (Bety) y María del Rosario Vidal (Charo), las creadoras de “Mexcalito de mi corazón” y nuestras guías en esta aventura. Ruta del Mezcal
San Juan Tzicatlacoyan -palabra de compleja pronunciación, al menos para esta humilde servidora, como podrán ver en el video- pertenece a uno de los tres circuitos de la ruta del mezcal poblano, que abarca varios puntos del suroeste al sureste del estado. El primer circuito se concentra en Tehuacán, Zapotitlán Salinas y Caltepec, el segundo, Atlixco y San Diego La Mesa, y el tercero, Tepeaca, Tecali de Herrera y Huehuetlán El Grande.
San Juan Tzicatlacoyan está a 20 minutos de Tecali y se llega en una hora aproximadamente desde la capital poblana. Aunque no hay mucha claridad sobre las rutas del mezcal en Puebla, son escapadas que puedes realizar por tu cuenta en carro, bici o contactar a empresarias como las de “Mexcalito de mi corazón” que ofrecen esta grandiosa experiencia.
La llegada -sin espinas por favor-
Nos recibió el maestro mezcalero Abdías de la Luz Rodríguez, quien desde hace 40 años hace mezcal y nos llevó a conocer sus campos de agaves, conocidos popularmente como magueyes, donde tenía sembrados cuatro tipos de agave de los 40 que existen tan solo para hacer mezcal, pues hay 150 tipos de agave en México de los 200 tipos de agave que existen en todo el mundo. De 5 a 10 años se tardan en cosechar las piñas de estos agaves para poder hacer mezcal.
El agave papalometl es el agave estrella (endémico) de Puebla, se da en climas secos y semiáridos. Aunque, el agave más popular en todo México -el 80% que se comercializa en el país, nos cuenta Bety- es el espadín, que recibe ese nombre por la forma de sus hojas y el cual tiene un hermanito conocido como espadilla.
También alcanzamos a ver un agave cupreata, endémico de Guerrero, Los agaves se diferencían entre sí por sus hojas, algunas más chatas y anchas, otras más largas y filosas, y mortales diría yo, pues en esa ocasión tres de los cinco integrantes del grupo salieron lastimados por no tener cuidado al caminar entre los agave. Te recomiendo llevar bota alta, un pantalón grueso y zapato antiderrapante, para disfrutar la experiencia plenamente.
El agave, símbolo mexicano Ruta del Mezcal
¿Has pensado cuántas bebidas se hacen con el agave? Tequila, mezcal, pulque, raicilla, bacanora, tuxca y muchos productos más. Por este carácter multifuncional se le conoce como la planta de las maravillas en México,
La producción del mezcal ha incrementado en los últimos años, tan solo en 2021 se produjeron 8 millones de litros con un valor estimado de 8.8 millones de pesos, lo que genera 128 mil empleos en todo el país.
La temporada para hacer mezcal es de enero a mayo, pues en temporada de lluvias, los agaves absorben demasiada agua y rinden menos. Otro dato importante es que el agave no se riega, pero sí se fertiliza.
Lo mero bueno: el proceso y la degustación
Con los rayos del sol iluminando mi rostro y caminando entre agaves bebés y agaves que tenían mi altura, el maestro mezcalero Abdías nos contó que el primer paso para hacer mezcal es la selección y siembra de semillas, luego viene la cosecha, cuyo tiempo varía según el tipo de agave sembrado, y para hablar de los demás pasos, llegamos a la fábrica al aire libre.
Ahí nos comentó que está el área de cocción, donde se hace una fogata gigantesca, digna de un capítulo del Infierno de la Divina Comedia de Dante Alighieri. Una vez que alcanza los 100°C, durante dos o tres días, se retiran los restos al área de fermentación, en la cual permanecen más días.
Esta área puede ser de barro y de cuero, usadas antiguamente,o de madera, utilizada mayormente en la actualidad, estos materiales influyen en el sabor del mezcal. Luego, pasa a la zona de machacado, donde, con un marro de madera, se machacan las piñas hasta extraer un líquido que usan al destilar a través de un proceso de condensación.Abdías reveló que aproximadamente, los maestros mezcaleros poblanos producen 1,500 litros por año.
Te podría interesar:
San Diego La Mesa Tochimiltzingo: cuna del mezcal poblano
Vive esta fascinante experiencia rural con “Mexcalito de mi corazón”. Bety y Charo te acogen todo el tiempo y te dan a conocer muchísima información del mezcal. También trabajan con otro maestro mezcalero de Caltepec.Solo debes reservar con tres días de anticipación, pasan por ti y el recorrido incluye cata con dulces y chocolates, un snack de comida típica poblana que varía en cada ocasión y un souvenir.
Si quieres conocer más de México, lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube:
The post Ruta del Mezcal: tradición del campo poblano appeared first on México Ruta Mágica.