Saltillo: tradición del norte con toque moderno

Saltillo, capital del estado de Coahuila, tiene una historia que se remonta a tiempos prehispánicos, cuando la región estaba habitada por grupos indígenas como los guachichiles y los tlaxcaltecas. Estos pueblos vivían de la caza, la recolección y algunas formas básicas de agricultura. La llegada de los españoles cambió por completo el rumbo de la zona.

Fue en 1577 cuando el capitán Alberto del Canto fundó una villa con el nombre de Santiago del Saltillo. Más tarde, en 1591, llegaron familias tlaxcaltecas para ayudar en el desarrollo de la nueva población. Su presencia fue clave, ya que aportaron conocimientos agrícolas, tradiciones y mano de obra. De hecho, muchas de las costumbres actuales de Saltillo tienen raíces tlaxcaltecas.

historia de saltillo coahuila que ver

Durante la época colonial, Saltillo se convirtió en un punto importante en el norte del virreinato, debido a su ubicación estratégica entre el centro de México y las tierras del norte. Su economía se basaba en la agricultura, la ganadería y la producción de textiles. Con el paso del tiempo, empezó a tomar fuerza como una ciudad industrial.

En el movimiento de Independencia, Saltillo tuvo participación al ser refugio de algunos insurgentes. Años más tarde, durante la Revolución Mexicana, también fue escenario de acontecimientos clave.

saltillo coahuila que ver historia

Hoy en día, Saltillo es una ciudad moderna con un gran crecimiento económico, pero sigue conservando muchos elementos de su pasado. Su centro histórico, sus iglesias antiguas, sus museos y su tradición en la elaboración de sarapes son prueba viva de su rica herencia cultural. La historia de Saltillo es la de una ciudad que ha sabido evolucionar sin olvidar sus orígenes, mezclando el pasado indígena y colonial con la modernidad de un México en constante transformación.

¿Qué hacer en Saltillo?

Mira todo lo que puedes hacer en este destino mágico:

  1. Alameda Zaragoza
  2. Museo del Sarape y Trajes Mexicanos
  3. Catedral de Santiago
  4. Museo de las Aves de México
  5. Palacio de Gobierno
  6. Sarapes
  7. Tiendita de Mariela

Alameda Zaragoza

Este parque no solo es uno de los más importantes de la ciudad, también es ideal para caminar entre sus andadores mientras se disfruta la sombra de los árboles. Cada rincón tiene un toque especial, como el busto de Venustiano Carranza o la estatua de Miguel Hidalgo, que le dan un aire histórico. Además, tiene un lago con la forma de la República Mexicana, área de juegos para los niños, una biblioteca acogedora y hasta conexión Wi-Fi gratuita para quien la necesite.

saltillo coahuila que ver lago alameda

Museo del Sarape y Trajes Mexicanos

Desde 2008, este lugar ha estado abierto al público y, al visitarlo, se puede ver paso a paso cómo se elabora este famoso textil, desde el teñido de la lana hasta el tejido final. Dentro del museo también hay un recorrido por distintas épocas del traje típico en México y del sarape, mostrando su origen, cómo ha cambiado con el tiempo y la variedad que existe. Además, se organizan talleres, cursos y actividades escolares para que chicos y grandes aprendan de forma práctica.

¡Échale un ojo a nuestra revista mensual!

¿Qué más?

Catedral de Santiago

La Catedral de Saltillo, de estilo principalmente barroco, se empezó a construir en 1745 y lleva el nombre del apóstol Santiago, ya que la villa fue fundada el 25 de julio, día dedicado a él. Su torre comenzó a levantarse en 1883 y es la más alta del norte del país. Al entrar, llaman la atención 45 óleos y varios retablos barrocos. Una de las imágenes más importantes y antiguas del lugar es la del Santo Cristo, que guarda un profundo significado para la comunidad.

catedral santiago saltillo coahuila que ver

Foto: X / @GildaMoheno

Museo de las Aves de México

Es uno de los museos más importantes del mundo y está enfocado en la educación ambiental, con un tema totalmente dedicado a las aves. En su interior viven más de 2,500 ejemplares de especies que habitan y se reproducen en México, lo que representa el 73 por ciento de las aves del país, además de muchas otras que llegan como parte de su ruta migratoria.

Palacio de Gobierno

En este edificio, que fue construido originalmente en 1808, se puede recorrer distintos salones, ver pinturas y murales que cuentan parte de la historia de Coahuila. Entre los murales más destacados están los de Salvador Tarazona, pintados en 1929, y los de Salvador Almaraz, de 1979. Además de su contenido, vale la pena admirar su arquitectura neoclásica, con una fachada de cantera rosa y balcones que le dan un toque muy especial.

palacio gobierno saltillo coahuila que ver

Foto: X / @CardenasRoman2

Para cerrar

Sarapes

El sarape típico de Saltillo se ha ganado un lugar especial por detalles únicos: está hecho de lana y siempre incluye al menos cinco colores —aceituna, rojo, azul, naranja y verde—, y cada uno debe tener ocho tonos distintos para formar lo que llaman “la sombra”. Si visitas Saltillo, no te vayas sin pasar por aquí y llevarte uno de excelente calidad.

Tiendita de Mariela

Esta tienda tiene un ambiente muy agradable y está llena de productos comestibles 100% naturales. Hay muchas opciones para elegir, como mermeladas de chabacano, ciruela e higo, licores de distintas frutas y cremas con una gran variedad de sabores, además de ates y conservas. Si buscas recuerdos para llevar, aquí también encontrarás arcones de diferentes tamaños y precios, perfectos para regalar después del viaje.

Dónde comer en Saltillo

La Canasta

Este lugar, que abrió en 1965, ya es todo un clásico en Saltillo y desde 1970 no ha cambiado de ubicación. Es muy conocido por su arroz huérfano, pero también ofrece otros platillos como el filete tapado, el filete canasta y las enchiladas ATM, por mencionar sólo algunas de sus muchas especialidades.

El Mesón Principal

Este lugar se enfoca en carne de ganado Angus, y ofrece varios cortes que seguro te dejarán muy satisfecho. También tienen el clásico cabrito del norte de México, chamorros, e incluso salmón para quienes buscan algo menos pesado. Además, puedes encontrar cazuelitas, pan dulce y otras opciones ideales para desayunar.

Te recomendamos:

¿Qué secretos esconde el Museo del Desierto, en Coahuila?

Don Artemio

Este restaurante se especializa en la comida del norte de México, y aquí se puede probar una gran variedad de botanas, ensaladas y pastas con ese toque típico del norte. Entre los platos principales hay varios cortes de carne, pero también ofrecen opciones con salmón, pescados y otros mariscos para quienes prefieren algo diferente.

Si quieres conocer más de México lee nuestra revista mensual y suscríbete a nuestro canal de YouTube:

The post Saltillo: tradición del norte con toque moderno appeared first on México Ruta Mágica.

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *